Causa: AGOTADO EL PRESUPUESTO DISPONIBLE (850.000 euros)
Subvenciones a pequeñas empresasSubvenciones para financiar los gastos realizados, o los que se realizarán para tal fin, por pequeñas empresas para la adquisición de equipos y elementos necesarios para realizar teletrabajo con el fin de mantener la actividad empresarial, afectada como consecuencia de las medidas tomadas para evitar la extensión de la pandemia".
Las solicitudes serán resueltas distribuyéndose los fondos en el orden en que se reciban las solicitudes, siempre que cumplan todos los requisitos establecidos en la convocatoria.
Plazo de presentación de solicitudes
─A partir del 3 de abril (día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el BOG).
─Finalizará el 15 de octubre de 2020, o antes en el caso de agotarse el presupuesto disponible.
─Cada entidad sólo podrá presentar un único proyecto.
Utiliza el link de arriba, a la derecha HAGA SU SOLICITUD POR INTERNET.
Entidades beneficiarias
─Pymes con una plantilla inferior a las 50 personas, incluidas las personas que ejercen su actividad como autónomas.
─Y que desarrollan su actividad en Gipuzkoa, siempre que la inversión a realizar sea de aplicación directa a estas instalaciones.
- Eider Sarasola esarasola@gipuzkoa.eus
- Amaia Eskisabel aeskisabel@gipuzkoa.eus
Gastos realizados por las empresas que tengan por objeto posibilitar el teletrabajo tales como: PCs y portátiles, cámaras web, micrófonos y sistemas de videoconferencia, software ofimático, elementos de seguridad informática y otros que pudieran ser específicos de cada caso, incluidos los gastos de formación o asesoramiento.
Únicamente se aceptarán los gastos e inversiones realizados a partir del día 1 de marzo.
Podrán considerarse subvencionables aquellos gastos que figuren a nombre de algún empleado de la empresa, siempre que se hayan realizado con anterioridad a la entrada en vigor de la presente convocatoria y se justifique la compensación posterior por parte de la empresa.
En este caso, la empresa deberá adjuntar a la solicitud una declaración responsable en la que certifique que la inversión se ha realizado como consecuencia de la situación generada por la pandemia del COVID-19.
─El 100% del gasto realizado o a realizar (excluido el IVA)
─Máximo: 4.000 € por empresa.
• Resumen del proyecto (descargar y cumplimentar modelo).
• Facturas o presupuestos de la inversión.
En el caso de que el proyecto esté ya ejecutado (inversión realizada), el abono de la subvención se realizará en paralelo al de la concesión. En este caso, es imprescindible acompañar:
• Justificantes de pago de las facturas.
Para acceder a los modelos, utiliza el link de la derecha DESCARGAR DOCUMENTOS.
Compatibilidad o incompatibilidadLas subvenciones objeto de las presentes bases serán incompatibles con otras obtenidas de la Diputación Foral de Gipuzkoa para la misma finalidad; y compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera otras administraciones o entes públicos o privados, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, siempre que no se rebase el coste de la actuación subvencionada.
Justificación y pago de los proyectosLas entidades beneficiarias deberán justificar la realización completa del proyecto con anterioridad al 31 de octubre de 2020.
El abono de la subvención se realizará a la conclusión del proyecto previa presentación de:
• Facturas y pagos realizados.
• Declaración de otras ayudas "de minimis" y de otras subvenciones solicitadas y/u obtenidas para el mismo proyecto (según modelo).
En el caso de que el proyecto esté ya ejecutado en el momento de la solicitud y se haya incorporado la documentación señalada en el apartado anterior, el abono de la subvención se realizará en paralelo al momento de la concesión.
Normativa aplicableBases reguladoras y convocatoria 2020: publicadas en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG, 02-04-2020, Número 63).
Para cualquier duda o aclaración consultar con
Departamento/Servicio de Promoción EconómicaDescargar documentos
Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.