Gastronomía 4.0


  • Plazo de solicitud: Fuera de plazo
  • Fecha límite: 2019
  • Promoción Económica

Descripción:

Presupuesto del programa: 360.000 €

El programa tiene por objeto el impulsar la transformación de la empresa guipuzcoana perteneciente a la cadena de valor de la gastronomía, potenciando el uso de la Nuevas Tecnologías y la Innovación Integral (producto, servicios, gestión, procesos, industrialización, etc...) en sus empresas, anticipando su impacto y definiendo nuevos modelos de negocio y de gestión, e impulsando el relevo generacional en el sector y su liderazgo a nivel Internacional.

Plazo de presentación de solicitudes.

Del 7 de mayo al  7 de junio de 2019, ambos inclusive.
Utiliza el link de arriba, a la derecha "Haga su solicitud por Internet".

Inicio de proyectos: 1 de enero de 2019
Plazo máximo final de proyectos y justificación: 30 de septiembre de 2020

Requisitos de las entidades beneficiarias

a) Las empresas que desarrollan su actividad en el "Ecosistema Gastronómico" de Gipuzkoa.
b) Entidades sin ánimo de lucro con implantación en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Documentación a presentar

A estas subvenciones podrán presentarse proyectos impulsados por empresas de manera individual o en colaboración. Cada entidad deberá presentar su propia solicitud con su correspondiente documentación adjunta, que se activará al realizar su SOLICITUD POR INTERNET A TRAVÉS DE ESTA WEB, seleccionando el "tipo de solicitante":
      PROYECTO INDIVIDUAL
      EN COLABORACIÓN: Entidad líder
      EN COLABORACIÓN: Entidad participante
No obstante, puedes utilizar el link de la derecha DESCARGAR DOCUMENTOS para acceder a los documentos y/o modelos.

Actuaciones objeto de subvención

Los proyectos deberán estar directamente relacionados con la innovación, la generación de nueva actividad económica, la diversificación de productos y/o servicios y las necesidades de transformación empresarial para incorporar las tecnologías digitales al sector. Podrán incluirse como proyectos subvencionables los relacionados con:
• Potenciar la transformación digital de los negocios de restauración y servicios complementarios.
• Desarrollar el conocimiento en torno a la gastronomía digital y a nuevos modelos de gestión.
• Asegurar la socialización de dicho conocimiento en el sector.
• Sensibilizar y coadyuvar en el proceso de evolución.
• Potenciar la identificación de nuevas demandas de los usuarios profesionales y la evolución de las soluciones de la industria en manipulación, elaboración y conservación de los alimentos
• Promover nuevas soluciones y negocios relacionados con la gastronomía desde la aplicación de la tecnología.
• Generación de empleo.
• Diversificación y/o desarrollo de nuevos catálogos de producto y/o servicios de las empresas.
• Ayudas al emprendimiento y creación de nuevas empresas y/o al desarrollo de nuevos modelos de negocio en el ámbito de la Gastronomía Digital e Industrial
• Incorporación de tecnologías digitales con objeto de promover la sostenibilidad del sector de la gastronomía.
• Organización de actividades de dinamización en el ámbito de la Gastronomía Digital e Industrial.
• Proyectos piloto y de demostración, incorporando procesos de cocreación que involucren a personas usuarias y clientela como agentes activos de la empresas, y que contribuyan a mejorar el conocimiento de las tecnologías implicadas en la Gastronomía y facilitar su difusión
• Formación específica en torno a las tecnologías relacionadas con la Gastronomía, desarrollo de acciones tales como jornadas de networking, eventos, talleres, etc., que supongan una mayor concienciación y sensibilización en este ámbito
• Prospección internacional para mejorar el conocimiento del sector, acciones de acercamiento, directas e inversas, a entidades de referencia. Cualesquiera otros que contribuyan a un acercamiento efectivo de la empresa guipuzcoana a este sector de actividad.

Gastos subvencionables

Los costes subvencionables del personal interno de las empresas, a efectos de este programa de ayudas, salvo en el apartado relativo al desarrollo de nuevos productos, no podrán superar el 25% del total del proyecto. Las entidades sin ánimo de lucro que participen en el programa no tendrán esta limitación.
     * En el caso de los gastos del personal: si se trata de personal interno se valorará al coste real para la empresa, considerándose elegibles hasta un valor máximo de 40 euros/hora.
     * En el caso de las subcontrataciones: No tendrá la consideración de gasto elegible el Impuesto sobre el Valor Añadido repercutido en factura.

Procedimiento de concesión

El procedimiento de concesión será el de concurrencia competitiva, mediante convocatoria y procedimiento selectivo único.

Criterios de valoración

-Perfil de las entidades solicitantes: hasta 30 puntos.
-Características del proyecto: hsata 40 puntos.
-Capacidad tractora del proyecto: hasta 20 puntos.
-Otras: hasta 10 puntos.

Compatibilidad o incompatibilidad

Las subvenciones serán incompatibles con otras obtenidas de la Diputación Foral de Gipuzkoa para la misma finalidad; y compatibles con otras subvenciones.

Régimen jurídico

Subvenciones sujetas al Reglamento (UE) nº 1407/2013 de la COMISIÓN, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DOUE, L n.º 352, de 24/12/2013).

Importe máximo de las subvenciones

     =En el caso de empresas las subvenciones máximas a aplicar serán el 30% en el caso de gastos internos de personal y del 50% en los gastos externos y subcontrataciones.
     =En el caso de pymes estos porcentajes serán un 10% superior.
     =En el caso de entidades sin ánimo de lucro la subvención será del 80% de los costes. Si la puntuación obtenida supera los 70 puntos, será del 100% de los costes.
     =La subvención máxima por proyecto y año será de 30.000 €; en el caso de proyectos en colaboración el máximo aplicable podrá ascender a 40.000 €.

Normativa aplicable

Convocatoria 2019: se ha publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa nº 83 de 6 de mayo de 2019
Bases reguladoras: Boletín Oficial de Gipuzkoa nº 143 de 25 de julio de 2018.

Para cualquier consulta

943 11 22 14   Ángel Martin - angelmartin@gipuzkoa.eus
943 11 31 90   Izaskun Nosellas - inosellas@gipuzkoa.eus
943 11 22 84   Eider Sarasola - esarasola@gipuzkoa.eus

Para cualquier duda o aclaración consultar con

Departamento/Servicio de Promoción Económica
CONSULTAS, QUEJAS Y SUGERENCIAS
Establezca contacto con cualquier departamento de la Diputación Foral y formule una consulta.
 

Descargar documentos

Código de conducta y marco de integridad institucional aplicable a ayudas y subvenciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de su sector público (PDF)

Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.