El concurso Klima Bai! persigue, por una parte, estimular de forma organizada y guiada una cascada de pequeñas acciones directas y medibles que generen un cambio de hábitos por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia y, por otra parte, analizar y conocer los obstáculos que impiden el cambio de las actitudes y hábitos cotidianos con incidencia en materia climática.
En el concurso concursarán los ayuntamientos del Territorio Histórico de Gipuzkoa, los cuales, deberán contar con la participación de su población.
La población, estructurada en hogares, participará en el concurso a través de la App Klima Bai! y plataforma web habilitadas al efecto tras el periodo de inscripciones y podrán responder a una serie de retos en materia de: compra y consumo responsable de energía, alimentación, textil y agua; economía circular en el hogar; movilidad sostenible y naturaleza. A medida que cada hogar responda a los retos que seleccione en cada materia, irá acumulando puntos.
Los puntos que vaya acumulando cada hogar se agruparán a nivel del municipio al que pertenezcan y aquellos municipios que alcancen mayor puntuación serán reconocidos con los premios previstos en el concurso:
- 1r premio de 40.000€
- 2º premio de 20.000€
- 3r premio de 10.000€
Podrán optar a los premios los ayuntamientos del Territorio Histórico de Gipuzkoa, no así los hogares participantes en el concurso.
La población, estructurada en hogares participará en el concurso respondiendo a una serie de retos que persiguen generar un cambio en los hábitos cotidianos relacionados con: compra y consumo responsable de energía, alimentación, textil y agua; economía circular en el hogar; movilidad sostenible y naturaleza. A medida que cada hogar responda a los retos que seleccione voluntariamente en cada materia, irá acumulando puntos.
Los puntos que vaya acumulando cada hogar se agruparán a nivel del municipio al que pertenezcan y aquellos municipios que alcancen mayor puntuación serán reconocidos con los premios previstos en el concurso.
Para aquellos hogares que consigan mejorar sus hábitos cotidianos y demuestren estar más comprometidos por el clima optarán, mediante sorteo, a un reconocimiento por su participación.
Se establecen 3 categorías de premios diferenciados para los tres municipios que obtengan mayor puntación.
- 1r premio de 40.000€
- 2º premio de 20.000€
- 3r premio de 10.000€
El abono de los premios se realizará en un solo pago por el importe total de la misma en 2022, tras la finalización y evaluación del concurso.
1. Inscribirse en el concurso de acuerdo con lo establecido en la Base 4ª.
2. Realizar la difusión del concurso “Klima Bai!” en su municipio y realizar la captación de hogares. Para ello, el ayuntamiento podrá utilizar los canales de difusión que estime necesarios, siendo recomendable realizarlo a través de su página web y, en caso de disponer, en sus redes sociales. Dichas actuaciones deberán realizarse coordinadamente con el Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Para realizar la difusión del concurso deberá hacerse uso de los soportes gráficos y recursos de comunicación que la Dirección General de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa pondrá a disposición de los ayuntamientos en su página web.
3. Apoyar a la Dirección General de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa en el desarrollo y seguimiento del concurso. A tal efecto, los ayuntamientos designarán un interlocutor con capacidad suficiente para adoptar las decisiones que se acuerden en cada momento.
4. Alcanzar, a fecha de cierre del periodo de inscripciones, un número mínimo de hogares dados de alta con arreglo a lo establecido en el anexo III.
5. Aquellos ayuntamientos que alcancen el número mínimo de hogares dados de alta a fecha de cierre del periodo de inscripciones, deberán establecer un espacio y persona que gestione la recepción, entrega y seguimiento del “maletín de mediciones de energía en el hogar” que se pondrá a disposición de los hogares inscritos en el concurso.
Al impreso de inscripción le acompañará la siguiente documentación:
a) Breve descripción de la(s) actuación(es) en materia de cambio climático en el/las que el ayuntamiento prevé invertir el premio en caso de obtener alguno de ellos.
b) Declaración responsable por la que se adquiere el compromiso de habilitar un espacio y persona que gestione la recepción, entrega y seguimiento del «maletín de mediciones de energía en el hogar» que se podrá a disposición de los hogares inscritos en el concurso.
c) Declaración responsable de no concurrir en la entidad solicitante ninguna causa impeditiva de la condición de beneficiaria de las indicadas en el artículo 12 de la Norma Foral 3/2007, de 27 de marzo, de subvenciones del Territorio Histórico de Gipuzkoa, y en el artículo 26 de la Norma Foral 2/2015,de 9 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres, así como de encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. La declaración responsable al efecto, a la que hace referencia la base 3, podrá hacerse a través de la aplicación informática. A efectos de la posterior comprobación de los datos de dicha declaración, las sociedades mercantiles, a través de sus representantes legales, podrán manifestar su consentimiento expreso a que las entidades que deben expedir los certificados correspondientes cedan los datos que deban figurar en los mismos directamente al Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas.
El plazo de inscripción para los ayuntamientos y hogares será de 1 mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOLETíN OFICIAL de Gipuzkoa.
Plazo de ResoluciónEl plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de dos meses a contar desde la fecha de finalización del concurso.
Acceso InternetInscripción ayuntamientos: http://www.gipuzkoa.eus/subvenciones
Inscripción de los hogares: https://klimabai.aplikazioak.gipuzkoa.eus/
Información adicional del concurso: https://www.gipuzkoa.eus/es/web/ingurumena/klimabai
Para cualquier duda o aclaración consultar con
Departamento/Servicio de Medio ambienteDescargar documentos
Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.