Subvenciones para actuaciones en materia de prevención, reutilización y reciclaje de residuos. Economía circular


  • Plazo de solicitud: Fuera de plazo
  • Fecha límite: 2022
  • Medio ambiente

Descripción:

Descripción y conceptos subvencionables

 

Es objeto de las presentes bases la regulación del otorgamiento, mediante concurrencia competitiva,  de subvenciones a los ayuntamientos, mancomunidades de gestión de residuos urbanos, asociaciones, sociedades mercantiles del Territorio Histórico de Gipuzkoa y trabajadores autónomos, con destino a actuaciones que impulsen la economía circular en el ámbito de la gestión de los residuos.

Son parte del objeto de la subvención las adquisiciones de elementos del inmovilizado material relacionadas con las actuaciones subvencionables. No podrán acogerse a este programa de ayudas los contenedores de residuos, los distintivos contra la publicidad no deseada, los compostadores, los vasos, las jarras, las guías de prevención, ni las acciones y/o campañas de sensibilización.

La cuantía de la subvención no podrá exceder del 75% del importe de los gastos subvencionables, con un máximo de 35.000 € por actuación.

Cuando haya concurrencia de subvenciones, el porcentaje total subvencionado nunca superará el 100% del proyecto presentado (sin IVA). En el caso de que la solicitud haya sido presentada por una sociedad mercantil de capital privado, este porcentaje máximo será del 85%.

Las actuaciones tendentes al fomento de la venta de productos usados (mercadillos de segunda mano) así como de las bolsas reutilizables, serán subvencionadas con un máximo del 50%.

Novedades

- Para llevar a cabo trabajos de adecuación en los garbigunes a la legislación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) hay créditos por 70.000 € que se repartirán entre las solicitudes que se reciban.

 

- En la valoración se sigue la jerarquía europea en el tratamiento de los residuos, dando la máxima valoración a la prevención. En cuanto al tipo de residuos se priorizan los proyectos que tratan de evitar el desperdicio alimentario, seguidos de los relativos al sector textil y a los biorresiduos y envases.

- Se establece un presupuesto mínimo de 3.000 €. (salvo municipios con menos de 5.000 habitantes).

- Los gastos de personal subvencionales serán como máximo del 60% del presupuesto, con el límite de 12.000 euros.

- Se establece una extensión máxima para la memoria del proyecto: 25 páginas.  

Entidades beneficiarias

a) Ayuntamientos
b) Mancomunidades de residuos
c) Entidades sin ánimo de lucro que actúen en el Territorio Histórico de Gipuzkoa
d) Sociedades mercantiles con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, siempre que no hayan firmado convenios para desarrollar planes y/o acciones en la materia objeto de esta subvención con el Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas.

e) Trabajadores autónomos.

Requisitos

. La actuación a subvencionar deberá estar sin iniciarse a fecha de 1 de enero del año de la correspondiente convocatoria y deberá ejecutarse y justificarse para el 31 de octubre del año de la convocatoria. Transcurrido dicho plazo sin haberse aportado la correspondiente justificación final, procederá la declaración de la pérdida del derecho a la percepción de la subvención, salvo que resulte de aplicación lo dispuesto en la base 13.

Plazo de presentación de solicitudes

Termina el 14 de marzo de 2022.

Documentación a presentar

La solicitud, acompañada de la documentación que se señala a continuación, se presentará vía internet, a través de la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, (https://www.gfaegoitza.eus), de la que se accederá al portal de subvenciones y se cumplimentará el formulario específico habilitado a tal efecto.
a) Memoria descriptiva de la actuación a desarrollar y, en su caso, proyecto técnico.
b) Presupuesto detallado de la actuación.
c) Las sociedades mercantiles y las asociaciones deberán presentar además de lo anteriormente indicado:
• Copia de sus escrituras de constitución y estatutos sociales, inscritos en el Registro Mercantil.
• Copia del documento acreditativo de que quien firma la solicitud puede actuar en nombre de la entidad y de su DNI.

• Copia de la tarjeta de identificación fiscal.

• Documento expedido por una entidad bancaria o de ahorro que certifique la titularidad de una cuenta corriente a su nombre.

 

d) En el caso de las sociedades mercantiles de capital privado, se deberá aportar la Licneica de Actividad de la empresa y/o en su caso, de la Autorización Ambiental Integrada.

e) Los trabajadores autónomos tendrán que presentar la Declaración Censal (impreso 036) y el Justificante de Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (impreso 840).

Plazo de resolución

Máximo de 3 meses a partir de la publicación de la convocatoria. 
 

Documentación a Recibir

Publicación de la resolución en el Boletín Oficial de Gipuzkoa. 

Efectos del Silencio Administrativo

Desestimatorio.

Información complementaria

Otros contactos

Servicio de Medio Ambiente: 943 112948

e-mail: ingurugiro@gipuzkoa.eus

Normativa aplicable

Específica:

Norma Foral 3/2007, de 27 de marzo, de subvenciones del Territorio Histórico de Gipuzkoa. (BOG nº 71 de 12 de abril de 2007); y Reglamento de Desarrollo (DF 24/2008, de 29 de abril).

Específica:

Bases Reguladoras y convocatoria del régimen de concesión de subvenciones para actuaciones de prevención y recogida selectiva en materia de residuos domésticos, similares y comerciales.

Acceso Internet

https://egoitza.gipuzkoa.eus/eu/dirulaguntzak

Para cualquier duda o aclaración consultar con

Departamento/Servicio de Medio ambiente
CONSULTAS, QUEJAS Y SUGERENCIAS
Establezca contacto con cualquier departamento de la Diputación Foral y formule una consulta.
 

Descargar documentos

Código de conducta y marco de integridad institucional aplicable a ayudas y subvenciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de su sector público (PDF)

Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.