Subvenciones para la ejecución del programa anual de actividades y el mantenimiento de la estructura organizativa de Escuelas de Tiempo Libre.
Cuantía de las ayudas78.000,00 euros
Entidades beneficiariasEscuelas de tiempo libre reconocidas oficialmente y que actúen en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
No podrán obtener la condición de beneficiarias aquellas entidades entidades cuyos fines, sistema de admisión o acceso, funcionamiento, trayectoria o actuación sean contrarios a los derechos humanos, en general. Quedan excluidas de estas ayudas todo tipo de actividad que sea discriminatoria por razón de sexo.
RequisitosInicio: 9 de marzo de 2022
Finalización: 8 de abril de 2022
Hasta el 15 de septiembre del 2022.
Documentación a presentarREALIZACIÓN DE LA SOLICITUD:
La solicitud se realizará a través del formulario electrónico disponible en en esta web, con certificado electrónico, b@kq o algún otro medio de acreditación de la identidad válida para la presentación electrónica.
Documento en el que se describen las características del programa y la base y proyección social de la entidad, así como el fomento del uso del euskera y la inclusión de la perspectiva de género.
Certificado detallando la composición del órgano de gobierno colegiado de la entidad solicitante: detallar nombre y DNI, cargo y sexo de sus miembros. Según modelo disponible en apartado "Descargar documentos".
Descripción de la estructura de la entidad localizada en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Indicar localización y con qué recursos humanos permanentes cuenta, detallando nombre y apellidos y DNI, las funciones que realizan o puestos que ocupan.
JUSTIFICACIÓN DEL GASTO:
REALIZACIÓN DE CURSOS. Relación facturas y recibos de gastos ordenados según ejecución (modelo Gastos) y gastos de personal (modelo Personal). Incluir también los pagos al personal por colaboraciones puntuales.
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURA. Relación facturas y recibos de gastos ordenados según ejecución (modelo: Gastos) y gastos de personal (modelo: Personal).
Los gastos de personal: detallar de forma diferenciada la cantidad correspondiente a la nómina y la aportación por parte de la escuela a la Seguridad Social.
Justificante de pago por parte de la entidad beneficiaria (TC2) mediante boletín de justificación a la Seguridad Social y copia de la nómina del personal empleado.
En caso de pago al personal a través de pagos puntuales por colaboraciones, copia del recibo de pago con su correspondiente recibí por parte del trabajador/a, en el que se detalle nombre y apellidos, DNI del personal, NIF y nombre y dirección de la escuela de tiempo libre, fecha del recibo, concepto por el que se realiza el pago, importe.
Si no se dispone del recibí por haber realizado el pago al mismo a través de una entidad bancaria, la escuela deberá presentar el justificante de ingreso de dicha cantidad a través del banco o caja junto con el recibo, detallando en dicho recibo los datos descritos en el apartado anterior.
Seis meses, a partir de la publicación de la convocatoria anual.
NotificacionesLa resolución de la convocatoria será objeto de publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, sustituyendo dicha publicación a la notificación individual y entendiéndose efectuada ésta a todos los efectos legales desde el día siguiente a dicha publicación.
Efectos del Silencio AdministrativoResolución denegatoria.
Información sobre la tramitación electrónicaPinchar en "Acceso a los documentos y/o modelos" del apartado de "Documentación a presentar".
Normativa aplicable Información complementariaTemas derivados de la aplicación informática:
Asistencia on-line: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Otras dudas sobre la ayuda:
Servicio de Promoción de la Infancia, Adolescencia y Juventud
Teléfono: 943 11 23 75 . De lunes a viernes de 9:30 a 16:00 horas
Gaztegune - Anoeta 28 (Palacio del hielo). Donostia-San Sebastián
Teléfono: 900 110 111. De lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30.
Para cualquier duda o aclaración consultar con
Departamento/Servicio de JuventudDesgargar documentos
Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.