Línea A. Subvenciones para la realización de colonias y campamentos
- Plazo de solicitud:
Fuera de plazo
- Fecha límite: 2022
- Juventud
Descripción:
Objeto
Realización de colonias y campamentos.
Cuantía de las ayudas
92.000,00 euros
Entidades beneficiarias
- Asociaciones juveniles de organización y proyección municipal que desarrollen programas de ocio educativo.
- Asociaciones de madres y padres de centros escolares.
- Centros escolares.
- Otras entidades sociales. (Los ayuntamientos no son destinatarios de esta ayuda)
No podrán obtener la condición de beneficiarias aquellas entidades entidades cuyos fines, sistema de admisión o acceso, funcionamiento, trayectoria o actuación sean contrarios a los derechos humanos, en general. Quedan excluidas de estas ayudas todo tipo de actividad que sea discriminatoria por razón de sexo.
Requisitos
Podrán optar a estas ayudas:
- Las actividades que se realicen en el periodo vacacional de verano, entre la última semana de junio y la primera semana de septiembre.
- La duración de la actividad deberá tener una duración mínima de 4 días, no computándose aquellas actividades que no cumplan el mínimo. El número mínimo de participantes será de 10.
- Las personas destinatarias de la actividad deberán tener entre 3 a 18 años y vecindad administrativa en Gipuzkoa.
Quedan excluidas de estas ayudas:
- Las actividades de carácter académico.
- Las colonias y/o campamentos cuyo objetivo no sea predominantemente el ocio educativo (deportivos, musicales, u otros)
- Las actividades cuya finalidad sea el aprendizaje de algún idioma no oficial de la Comunidad Autónoma Vasca.
- Aquellas actividades que no se ajusten a lo dispuesto en el Decreto 170/1985, de 25 de junio, del Gobierno Vasco, por el que se regula el régimen de las actividades de colonias, campamentos y marchas volantes.
El equipo responsable de la actividad constará de una persona responsable con título o diploma de Director/a de Tiempo Libre y un monitor o monitora como mínimo.
Por cada 15 participantes que sobrepase a los 10 primeros, en cada grupo habrá de contarse con otro monitor o monitora.
El 40% de estos deberán estar en posesión del diploma de Monitor/a de Tiempo Libre o titulos equivalentes.
Plazo de presentación de solicitudes
Inicio: 9 de marzo de 2022
Finalización: 8 de abril de 2022
Plazo de presentación de memorias
Hasta el 15 de septiembre de 2022.
Documentación a presentar
REALIZACIÓN DE LA SOLICITUD:
- Solicitud facilitada a través de la aplicación informática, con la firma electrónica, b@kq o algún otro medio de acreditación de la identidad válida para la presentación electrónica.
- Declaración responsable de que todo el personal que tenga contacto habitual con menores, incluido el personal voluntario, cuente con el certificado negativo de antecedentes penales específico sobre delitos sexuales (certificado negativo exigido en el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996,de 15 de enero, de protección jurídica del menor).
- Si dicha declaración no puede presentarse junto a la solicitud, deberá hacerse siempre antes del comienzo de la colonia.
- Se deberán rellenar también en la aplicación «Udabizi» los datos de las colonias o campamentos para los que se solicita subvención: https://www.gipuzkoa.eus/es/web/gazteria/programas/udabizi
JUSTIFICACIÓN DEL GASTO:
- Memoria de desarrollo de la actividad, que contenga una evaluación de los objetivos del proyecto.
- Criterios, metodología y acciones implantadas dirigidas a fomentar la igualdad de género. Evaluación de lo obtenido según prioridades.
- Así mismo, se detallarán las acciones implantadas dirigidas a fomentar el uso del euskera; se tendrá en cuenta las actividades que se organicen en euskera o aquellas que sin ser totalmente en euskera su labor en la consecución del fomento del euskera sea descrita.
- Listado de participantes en cada turno de la actividad, indicando nombre y apellidos, su edad, sexo y municipio de residencia. Según modelo disponible en la sede electrónica.
- Listado del equipo responsable de la actividad en cada turno, especificando la persona directora y el personal monitor. De cada persona se indicará nombre y apellidos, sexo, si posee titulación de tiempo libre, si es personal en prácticas, y si se trata de personal voluntario o remunerado. Según modelo disponible en la sede electrónica.
- Copia de las titulaciones en Tiempo Libre de los monitores/as y directores/as participantes en la actividad.
- Balance de ingresos y gastos.
- Relación de los recibos y facturas de gastos, según modelo disponible en la sede electrónica.
- Copia de la póliza del seguro de responsabilidad civil contratada y recibo actualizado del pago de la misma.
- En su caso, documentación acreditativa de quienes participen con necesidades educativas especiales.
Plazo de Resolución
Seis meses, a partir de la publicación de la convocatoria anual.
Notificaciones
La resolución de la convocatoria será objeto de publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, sustituyendo dicha publicación a la notificación individual y entendiéndose efectuada ésta a todos los efectos legales desde el día siguiente a dicha publicación.
Normativa aplicable
Orden Foral 30-04/2022, de 11 de febrero, por la que se aprueba la convocatoria de 2022 de las subvenciones de las líneas A, B y C en materia de promoción de la infancia, adolescencia y juventud guipuzcoana. (BOG nº 45 de 8 de marzo de 2022).
Información sobre la tramitación electrónica
Pinchar en "Acceso a los documentos y/o modelos" del apartado de "Documentación a presentar".
Información complementaria
Temas derivados de la aplicación informática:
Asistencia on-line: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Otras dudas sobre la Línea A de subvenciones:
Servicio de Promoción de la Infancia, Adolescencia y Juventud.
Tfno.: 943 112 375 (lunes a viernes: 9:30 - 16:00)
kbartolome@gipuzkoa.eus
Gaztegune: - Anoeta 28 (Palacio del hielo). Donostia-San Sebastián
Tfno: 900 110 111 (lunes a viernes: 10:30-14:00; 16:30-20:30)
gipuzkoangazte@gipuzkoa.eus