Impulsar la investigación y el desarrollo en el ámbito de la ciberseguridad para el tejido industrial de Gipuzkoa.
Fechas y plazos a considerarLas empresas que desarrollan su actividad, en el ámbito de la ciberseguridad industrial (OT), en Gipuzkoa, siempre que los resultados del proyecto a apoyar sean de aplicación directa a estas instalaciones.
Requisitos del proyectoLos proyectos deberán estar dirigidos al desarrollo de nuevos productos y aplicaciones destiandos al mercado de la ciberseguridad INDUSTRIAL (OT), que comporten innovación, entendida ésta como el desarrollo de productos o procesos (o una combinación de ambos), nuevos o mejorados, que difieren significativamente de los productos o procesos ofrecidos por la entidad solicitante.
No serán subvencionables:
- El desarrollo o mejora de productos IT.
- Las adaptaciones de productos o servicios a las necesidades particulares de un cliente.
- Las mejoras en los procesos internos de la entidad solicitante.
- Segundas fases de proyectos o versiones mejoradas de productos o servicios ya apoyados por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Las ayudas sólo serán aplicables si tienen efecto incentivador sobre la actividad de la empresa objeto de la ayuda.
Actuaciones objeto de subvencióna) Los costes de personal: investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto;
b) Los costes de instrumental y material, en la medida y durante el período en que se utilicen para el proyecto;
c) Los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto;
d) Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, que se deriven directamente del proyecto; el conjunto de estos gastos no podrá superar el 20% del coste del personal interno implicado en el proyecto, sin que sea necesaria su justificación.
El procedimiento de concesión de las presentes subvenciones será el de concurrencia competitiva, mediante convocatoria y procedimiento selectivo único.
Criterios de valoración- Perfil de las entidades solicitantes: hasta 30 puntos.
- Características del proyecto: hasta 40 puntos.
- Capacidad tractora del proyecto: hasta 20 puntos.
- Otras: hasta 10 puntos.
Las subvenciones objeto de las presentes bases serán incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de la Diputación Foral de Gipuzkoa o cualesquiera otras administraciones o entes públicos o privados, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
Régimen jurídicoLas subvenciones contempladas en las presentes bases esta n sujetas al artículo 25.2 b) y c) del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la COMISIÓN, de 17 de junio de 2014 por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado (DOUE, L n.º 187, de 26/06/2014).
Porcentaje de subvenciónLa intensidad de ayuda para cada beneficiario no excederá del 25% de los costes subvencionables.
Las intensidades de ayuda podrán aumentarse hasta un máximo del 60 % de los costes subvencionables, como se indica a continuación:
a) En 10 puntos porcentuales en el caso de las medianas empresas y en 20 puntos porcentuales en el caso de las pequeñas empresas.
b) En 15 puntos porcentuales si se cumple alguna de las condiciones (que sea una colaboración efectiva, que se difundan los resultados).
Subvención máxima: hasta 50.000 €.
Documentación a presentarNo existe un PDF a rellenar, los formularios web se completarán accediendo desde el expediente y la propia aplicación creará un PDF al finalizar.
Normativa aplicableConvocatoria 2021: BOG nº 75, 26 de abril de 2021
Bases reguladoras: BOG nº 153, 13 de agosto de 2020
Para cualquier consultaAngel Martín angelmartin@gipuzkoa.eus
Eider Sarasola esarasola@gipuzkoa.eus
Para cualquier duda o aclaración consultar con
Departamento/Servicio de InnovaciónDescargar documentos
Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.