Subvenciones para la restauración y consolidación del patrimonio cultural de Gipuzkoa (2022)


  • Plazo de solicitud: Fuera de plazo
  • Fecha límite: 2022
  • Patrimonio cultural

Descripción:

Descripción y conceptos subvencionables

Las presentes Bases tienen por objeto la regulación de las condiciones de acceso y concesión de subvenciones destinadas a la conservación, consolidación, rehabilitación o restauración de bienes muebles e inmuebles que integran el Patrimonio Cultural de Gipuzkoa, en razón a su valor histórico, artístico, urbanístico, etnográfico, científico, técnico o social.

Entidades beneficiarias

Las personas o entidades que sean propietarias de bienes muebles e inmuebles que integran el Patrimonio Cultural de Gipuzkoa o, tratándose de arrendatarios o titulares de otros derechos reales sobre los mismos, tengan autorización de sus propietarios o propietarias, justificado documentalmente.

Plazo de presentación de solicitudes

30 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL de Gipuzkoa. Hasta el 19 de abril.

 

Documentación a presentar
  • Las solicitudes SOLO SE PRESENTARAN VIA INTERNET en la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa (https://www.gfaegoitza.eus). Los documentos a aportar en la misma instancia vía internet son: 

  • Documento acreditativo de la personalidad del o de la solicitante  
  • Copia del Código de Identificación Fiscal 
  • Certificados acreditativos de estar al corriente en obligaciones tributarias y de Seguridad Social. Cuando no se haya autorizado a la Diputación para su verificación       
  • Certificado de titularidad de una cuenta corriente 
  • Documento acreditativo de la propiedad del edificio 
  • Informe explicativo del proyecto acompañado de: proyecto de ejecución con estimación de plazos; o, cuando éste no sea necesario, documentación técnica (memoria de la obra con materiales, calidades, mediciones, información gráfica y fotográfica)
  • Presupuesto detallado de ingresos y gastos de la intervención a realizar. En el caso de que sea preceptivo, deberán adjuntarse las tres ofertas de diferentes proveedores o la justificación de que sólo se aporta un único presupuesto detallado. IVA incluido. Cuando sea preceptivo, deberán adjuntarse las tres ofertas de diferentas proveedores o la justificación de que sólo se aporta un único presupuesto
  • En proyectos promovidos por entidades públicas, certificado en el que conste la existencia de consignación presupuestaria en el presente ejercicio para la intervención
  • En aquellos edificios pertenecientes a entidades religiosas que requieran la autorización previa del Obispado de Donostia-San Sebastián, documento que acredite dicha autorización
  • En el caso particular de la restauración de órganos y armonios, será preciso, además, el informe favorable de la Comisión Diocesana para la Conservación y Restauración de Órganos y Armonios
  • En el caso de ejecución de obras, presentar el documento acreditativo de haber solicitado la licencia municipal

 

Normativa aplicable

Acuerdo de Consejo de Gobierno de 25 de mayo de 2021. Bases, Bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la restauración y consolidación del patrimonio cultural, a las excavaciones e investigación arqueológica, y a la restauración del patrimonio documental de Gipuzkoa. (BOG 08/06/2021)

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 1 de marzo de 2022. Convocatoria correspondiente al ejercicio 2022 para la concesión de ayudas a la restauración y consolidación del patrimonio cultural de Gipuzkoa. (BOG 15/03/2022)

Para cualquier duda o aclaración consultar con

Departamento/Servicio de Patrimonio cultural
CONSULTAS, QUEJAS Y SUGERENCIAS
Establezca contacto con cualquier departamento de la Diputación Foral y formule una consulta.
 

Descargar documentos

Código de conducta y marco de integridad institucional aplicable a ayudas y subvenciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de su sector público (PDF)

Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.