Dos becas para la realización de prácticas de normalización lingüística en la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Cuantía de las ayudas5.500 € (2.750 € cada beca)
Plazo de presentación de solicitudes23 de mayo de 2022. 24:00
Personas beneficiarias- Haber finalizado estudios de máster, postgrado o título de experto en el ámbito de la normalización lingüística en el curso correspondiente al año en que se convocan las ayudas o en los dos años anteriores.
- Estar empadronadas en algún municipio guipuzcoano durante los dos últimos años.
- Estar en posesión de un título acreditativo del nivel C1 de euskera, coforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Personas físicas.
Requisitos- La duración de las becas será de tres meses improrrogables, con un total de 250 horas efectivas, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre del año de convocatoria de las ayudas.
- Las prácticas de normalización lingüística se llevarán a cabo en dependencias de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
- La lengua de trabajo será el euskera.
Certificación académica de haber cursado estudios oficiales en el ámbito de la normalización lingüística en alguna universidad legalmente reconocida.
Certificado de empadronamiento en algún municipio guipuzcoano durante los dos últimos años.
Título acreditativo del nivel C1 de euskera, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Documentos acreditativos de la formación complementaria en materias relacionadas con la normalización lingüística (cursos, congresos y similares).
Documentos acreditativos de la experiencia profesional en materias relacionadas con la normalización lingüística.
Sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa (https://egoitza.gipuzkoa.eus/)
Ver: Decreto Foral 7/2015, de 30 de noviembre, por el que se regula la obligación de realizar por medios electrónicos determinados trámites de los expedientes de subvenciones del Área del Diputado General
Para cualquier duda o aclaración consultar con
Departamento/Servicio de Igualdad LingüísticaDescargar documentos
Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.