NICANOR ZABALETA, beca para instrumentistas de cuerda


  • Plazo de solicitud: Fuera de plazo
  • Fecha límite: 2023
  • Cultura promoción

Descripción:

Consultas sobre solicitudes

KBULEGOA

Convento Santa Teresa

Elbira Zipitria 1

20003 Donostia-San Sebastián

943 11 33 43
9:00 - 14:00
Descripción

Beca de música "Nicanor Zabaleta", para realizar estudios de especialización como intérprete solista en algún instrumento de los que se citan a continuación: violín, viola, violonchelo, arpa o contrabajo.

Personas beneficiarias

Los/las solicitantes deben cumplir las siguientes condiciones:

a) No haber cumplido 26 años de edad a del 31 de diciembre de 2023.
b) Estar empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca o Foral de Navarra, por un plazo mínimo de 5 años dentro de los últimos diez años.
c) Estar en posesión de titulación superior de Conservatorio del instrumento para cuyos estudios de especialización se solicita la beca (violín, viola, violonchelo, arpa o contrabajo). Excepcionalmente se admitirá la solicitud de aquel candidato que aún no poseyendo la titulación mencionada acredite cualidades de virtuosismo y proyección que la comisión evaluadora aprecie libremente como dignos del nivel que se pretende para la beca.

Requisitos

Los solicitantes deberán presentar un proyecto de estudios especializados para el curso 2023-2024.

Las solicitudes serán examinadas y valoradas por una comisión evaluadora compuesta por tres personalidades de prestigio y especialistas en musica. Actuará como secretaria o secretaria de dicha comisión, con voz pero sin voto, una técnica o técnico del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes.

La selección tendrá dos fases. En la primera, la comisión evaluadora valorará los méritos aducidos por los/las solicitantes. En la segunda, tendrá lugar una audición en la que deberán interpretar ante la comisión evaluadora un repertorio con el instrumento para cuya especialización solicitan la beca. Dicho repertorio constará de 3 fragmentos de obras de estilos diferentes propuestas por el/la solicitante, sumando una duración total de media hora aproximadamente.

La concesión definitiva de la beca estará condicionada a la admisión por el centro donde vaya a cursar los estudios o por el/la profesor/a que le vaya a dirigir los mismos.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes  comenzará el día siguiente al de la publicacion de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Gipuzkoay finalizará el 16 de junio de 2023.

Documentación a presentar
  1. Instancia debidamente cumplimentada y firmada.
  2. Documento denominado "Resumen de proyecto y presupuesto" cumplimentado.
  3. Currículum vitae documentado.
  4. Informe explicativo del proyecto, programa o actividad para el que se solicita la ayuda.
  5. Informe de dos personas de renombre o de centros oficiales, que avalen las condiciones de la persona solicitante para llevar a cabo los estudios propuestos.
  6. Información sobre el centro en el que desea realizar los estudios: Programa de estudios, duración de los mismos, profesorado, metodología y titulación que ofrece.
  7. Documento que acredite la admisión o posibilidad de admisión por el centro escolar o por la persona encargada de dirigir los estudios.

Los siguientes requisitos se verificarán a través de NISAE y otras plataformas, a menos que la persona interesada se oponga a ello, en cuyo caso será ella misma quien deba presentar la documentación:

  1. Certificado al corriente de estar al corriente de sus obligaciones frente a la Seguridad Social (NISAE).
  2. Estar al corriente del cumplimiento de obligaciones tributarias (Dpto. Hacienda de la DFG).
  3. Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias frente a las Haciendas Forales de Álava, Bizkaia y Navarra.
  4. Documento acreditativo de la identidad, DNI (NISAE).
  5. Certificado de vecindad administrativa que acredite la residencia habitual por plazo mínimo de cinco años dentro de los últimos diez años en cualquiera de los municipios del Territorio Histórico de Gipuzkoa (NISAE).
  6. Titulación de Grado Superior del instrumento para cuyos estudios se solicita la beca (NISAE).
  7. Titulaciones oficiales no universitarias (NISAE).
  8. Certificaciones en euskera (NISAE).
  9. La titularidad de la cuenta bancaria (Pasarela de Pagos de la Administración Vasca), siempre que la entidad bancaria correspondiente se haya integrado en la misma.
Modo de presentación de solicitudes

Las solicitudes se realizarán preferentemente por Internet, a través de esta sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Caso de carecer de firma electrónica, clave operativa o de algún otro medio de acreditación de la identidad válido para la presentación electrónica, la persona que efectúe su solicitud a través de la aplicación informática deberá presentar firmado en papel, el impreso que le proporcionará la misma aplicación.

También podrán realizarse las solicitudes en papel, dirigidas al Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes y presentarse en el Registro Central de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Plaza Gipuzkoa s/n, planta baja, 20004 Donostia).

Importe de la beca y abono

La dotación de la beca se establecerá en función del presupuesto del proyecto, la aportación de la Diputación Foral de Gipuzkoa podrá ser de hasta un máximo de 15.000 euros.

El abono de la beca se efectuará en dos partes, la primera en el año 2023 y la segunda en el año 2024, previa presentación del certificado de asistencia al centro y de la memoria sobre los estudios realizados; el plazo para presentar dicha documentación finalizara el 30 de noviembre de 2024.

Normativa aplicable

Lo que aparece en esta información no es más que un resumen; para conocer el detalle y los aspectos legales de esta beca, pueden consultar los siguientes enlaces:

Bases generales y específicas: Boletín Oficial de Gipuzkoa, nº87, 10-05-2019.

Convocatoria: Boletín Oficial de Gipuzkoa nº96, 19-05-2023

Información Complementaria

Lo que aparece en esta información no es mas que un resumen; para conocer las bases generales y específicas que rigen estas subvenciones y la convocatoria deben acudir al Boletín Oficial de Gipuzkoa.

Para cualquier duda o aclaración consultar con

Departamento/Servicio de Cultura promoción
CONSULTAS, QUEJAS Y SUGERENCIAS
Establezca contacto con cualquier departamento de la Diputación Foral y formule una consulta.
 

Descargar documentos

Código de conducta y marco de integridad institucional aplicable a ayudas y subvenciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de su sector público (PDF)

Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.