Actuaciones objeto de subvención
a) La creación e impulso de ecosistemas locales de atención y cuidados (publico-privado-comunitarios), basados en el modelo Zaintza HerriLab.
b) El diseño e implementación de experiencias piloto en residencias/centros de referencia, basados en modelos experimentales para fomentar la innovación en los cuidados.
c) Diseño de programas de formación y desarrollo de herramientas digitales relacionado con la innovación y personalización de los cuidados.
d) Iniciativas innovadoras orientadas a la prevención en el campo del envejecimiento activo, saludable y con sentido y significado y para el desarrollo de un proyecto de vida plena.
• La prevención y el manejo de la fragilidad.
• El fomento de la actividad física y otros estilos de vida saludables en la comunidad.
• El fomento de una alimentación saludable.
• Actividades de estimulación y mejora de la capacidad cognitiva.
• Salud emocional y fomento de la red social.
• El fomento de un envejecimiento con sentido y significado, para el desarrollo de un proyecto de vida plena.
e) Actuaciones en relación con uno o varios de los siguientes colectivos:
• Personas autónomas. Personas con pre-fragilidad.
• Personas frágiles y vulnerables.
• Personas con diferentes niveles de dependencia o discapacidad.
• Personas en situación de soledad no deseada (según lo establecido en HARIAK, la Estrategia de Gipuzkoa ante las soledades: http://www.hariak.adinberri.eus )
Costes subvencionables
Los costes subvencionables de los proyectos, según se establece en el artículo 29.3 del Reglamento (UE) n.º 651/2014, serán los siguientes:
a) Los costes de personal, en la medida en que estén dedicadas al proyecto.
b) Los costes de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación.
c) Los costes de investigación contractual.
d) Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, que se deriven directamente del proyecto; el conjunto de estos gastos no podrá superar el 20 % del coste del personal interno implicado en el proyecto, sin que sea necesaria su justificación.
Cuantía de las ayudas
Las ayudas serán del 50% de los costes elegibles.
Entidades beneficiariasa) Entidades, fundaciones o asociaciones sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social radicadas en Gipuzkoa.
b) Cooperativas sin ánimo de lucro de Iniciativa Social radicadas en Gipuzkoa.
c) Entidades pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación radicadas en Gipuzkoa cuya actividad se integre en alguna de las actuaciones previstas en la Base específica 3ª.
d) Entidades de la red de centros docentes del sistema educativo no universitario financiados con fondos públicos del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, las asociaciones y/o agrupaciones de entidades formativas que representen los intereses de las citadas entidades y las universidades. Las entidades deberán estar radicadas en Gipuzkoa
e) Ayuntamientos, agencias de desarrollo local y mancomunidades del Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Requisitos Documentación a presentar
En la solicitud deberá incluirse la siguiente información:
El plazo de presentación de solicitudes inicia el 26 de octubre de 2022 y finalizará el 15 de noviembre de 2022 a las 12:00 horas.
Lugar de presentación de solicitudes
https://egoitza.gipuzkoa.eus/es/subvenciones
Plazo de Resolución
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de 6 meses, y siempre antes de 31 de diciembre.
Documentación a Recibir Efectos del Silencio Administrativo
Desestimatorio
Normativa aplicablehttps://egoitza.gipuzkoa.eus/gao-bog/castell/bog/2022/10/25/c2206589.pdf
Observaciones Acceso InternetPara cualquier duda o aclaración consultar con
Departamento/Servicio de Proyectos EstratégicosDesgargar documentos
Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.