El objetivo es impulsar el desarrollo de Proyectos de Evaluación de la seguridad de productos industriales.
Los apoyos van dirigidos a las empresas que desarrollan y/o diseñan dispositivos industriales para incentivar que implementen la ciberseguridad desde el diseño y poner a su disposición la posibilidad de probar/testar la seguridad de sus productos en laboratorios industriales.
Fechas y plazos a considerar- Plazo de presentación de solicitudes: del 6 de abril de 2022 al 5 de mayo de 2022, ambos inclusive.
- Plazo máximo final de proyectos y su justificación: hasta el 12 de septiembre de 2023.
- Cada entidad sólo podrá presentar un único proyecto.
Las empresas, con producto propio, que desarrollan su actividad en Gipuzkoa, siempre que los resultados del proyecto a apoyar sean de aplicación directa a estas instalaciones.
Requisitos del proyectoLos proyectos a subvencionar deberán comprometerse a realizar un prediagnóstico del producto a testar en los laboratorios de ZIUR Fundazioa. Este compromiso deberá ser acreditado mediante un escrito emitido por ZIUR Fundazioa.
Las actuaciones subvencionables consistirán en el desarrollo de pruebas de productos industriales con el fin de asegurar su fiabilidad, desde el punto de vista de la ciberseguridad.
Únicamente se subvencionarán los gastos de la subcontratación a agentes que dispongan de laboratorios de ciberseguridad industrial registrado en la Red Nacional de Laboratorios (https://www.incibe-cert.es/laboratorios), o en su defecto, se deberá aportar informe justificativo donde se indique que el agente dispone de los medios técnicos y humanos necesarios para llevar a cabo las actuaciones subvencionables.
Actuaciones objeto de subvenciónSe considerarán gastos subvencionables aquellos gastos que figurando recogidos en el presupuesto desglosado y detallado de la actividad que presente la entidad solicitante estén vinculados de manera indubitada al desarrollo de la misma, específicamente los gastos de personal interno y las subcontrataciones.
Procedimiento de concesiónEl procedimiento de concesión de las presentes subvenciones será el de concurrencia competitiva, mediante convocatoria y procedimiento selectivo único.
Criterios de valoración• Perfil de las entidades solicitantes: hasta 40 puntos.
• Características del proyecto: hasta 30 puntos.
• Capacidad tractora del proyecto: hasta 15 puntos.
• Otras: hasta 15 puntos.
Las subvenciones objeto de las presentes bases serán compatibles con cualquier otra subvención, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, sin que en su conjunto se pueda superar el coste real.
Régimen jurídicoLas subvenciones contempladas en las presentes bases están sujetas al Reglamento (UE) nº 1407/2013 de la COMISIÓN, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DOUE, L n.º 352, de 24/12/2013).
Porcentaje de subvenciónEn función del tamaño de la empresa, los proyectos se subvencionarán en los siguientes porcentajes:
-Empresas de menos de 50 empleos: 50%
-Empresas entre 50 y 249 empleos: 40%
-Empresas de más de 249 empleos: 25%
La intensidad de la ayuda se aumentará hasta 15 puntos porcentuales en caso de que la empresa se comprometa a colaborar con ZIUR Fundazioa a lo largo del desarrollo del proyecto subvencionado.
Cuantía máxima de subvenciónLa subvención máxima por proyecto y año será de 20.000 euros.
Documentación a presentarNo existe un PDF a rellenar, los formularios web se completarán accediendo desde el expediente y la propia aplicación creará un PDF al finalizar.
Normativa aplicableBases reguladoras y convocatoria 2022: BOG nº 65, 5 de abril de 2022.
Para cualquier consulta
Angel Martín angelmartin@gipuzkoa.eus
Eider Sarasola esarasola@gipuzkoa.eus
Para cualquier duda o aclaración consultar con
Departamento/Servicio de Promoción EconómicaDesgargar documentos
Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.