Promover un contexto favorable para crear, construir y/o aprovechar oportunidades que van generar las transiciones ecológicas, sociales y económicas a través de la investigación, su transferencia y difusión que transforme el ecosistema socio-económico de Gipuzkoa hacía ámbitos de valor añadido y/o sostenible, desarrollo de nuevas capacidades y empleos de calidad.
ENTIDAD BENEFICIARIA
Entidades pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación radicadas en Gipuzkoa.
Asociaciones empresariales y/o clusters radicadas en Gipuzkoa.
Asociaciones empresariales y/o clusters radicadas en la CAPV que representen intereses de empresas radicadas en Gipuzkoa.
Empresas de servicios avanzados especializadas en las temáticas objeto de subvención radicadas en Gipuzkoa.
ACTUACIÓNES SUBVENCIONABLES
Las actuaciones subvencionables consistirán en:
Proyectos de investigación fundamental.
Proyectos de investigación industrial.
Proyectos de desarrollo experimental.
Acciones complementarias de especial interés: Aquellas acciones que integren al menos a un organismo de la RVCTI para desarrollar estudios de prospectiva y vigilancia, acciones para favorecer la cooperación, la transferencia, dinamizacion, impulso, la difusión y la divulgación en actividades vinculadas a proyectos de investigación fundamental e industrial.
COSTES SUBVENCIONABLES
Se considerarán costes subvencionables aquellos costes que figurando recogidos en el presupuesto desglosado y detallado de la actividad que presente la entidad solicitante estén vinculados de manera indubitada al desarrollo de la misma, y resulten estrictamente necesarios. (ver costes subvencionables anexo I base 12ª y anexo VIII base 5ª modificada).
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
Los porcentajes de ayuda serán:
a) En los proyectos de investigación fundamental el 100% de los costes subvencionables.
b) En los proyectos de investigación industrial el 50% de los costes subvencionables.
c) En los proyectos de desarrollo experimental el 25% de los costes subvencionables.
d) En las acciones complementarias de especial interés el 100% de los costes subvencionables si están asociadas a proyectos de investigación fundamental y el 50% si están asociadas a proyectos de investigación industrial.
(Ver incrementar el porcentaje de las subvenciones anexo VIII base 6.2).
PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN
El procedimiento de concesión será el de concurrencia competitiva, mediante convocatoria y procedimiento selectivo único.
COMPATIBILIDAD O INCOMPATIBILIDAD
Las subvenciones del Anexo VIII serán compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales hasta el máximo previsto en la normativa del Reglamento General de exención por categorías n.º 651/2014, de 17 de junio.
PLAZOS A CUMPLIR
Plazo de presentación de solicitudes: 17 de junio de 2022 a las 12:00 horas.
Plazo de inicio de las actuaciones: con posterioridad a la solicitud de la ayuda, dentro del año natural.
Fecha de ejecución de los proyectos: 8 de junio de 2023.
Fecha de justificación de los proyectos: 8 de julio de 2023.
NORMATIVA APLICABLE
Bases reguladoras y convocatoria 2022 del programa para promover la generación de oportunidades, el valor diferencial y la sostenibilidad del tejido empresarial de Gipuzkoa: ANEXO VIII- Promover, generar, transferir y compartir conocimiento en el ecosistema socio-económico de Gipuzkoa. (Acuerdo de Consejo de Gobierno Foral de 15/06/2021 BOG: nº 114 de 18/06/2021 y modificado por Acuerdo de Consejo de Gobierno Foral de 10/05/2022 - BOG nº 95 de 20/05/2022).
PASOS A DAR PARA REALIZAR LA SOLICITUD
Información y documentos
https://www.gipuzkoa.eus/es/web/ekonomia/programas-y-ayudas/competitividad/conocimiento
Aplicativo para gestionar la solicitud
http://sustapena.gipuzkoa.eus/kudeaketa
PARA CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN CONTACTAR CON
SERVICIO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA
Gestión administrativa: 943.113981
Gestión técnica: 943.112217
sustapena.lehiakortasuna@gipuzkoa.eus
Para cualquier duda o aclaración consultar con
Departamento/Servicio de Promoción EconómicaDesgargar documentos
Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.