Subvenciones para la realización de programas de prevención y sensibilización (Anexo II)


  • Plazo de solicitud: Fuera de plazo
  • Fecha límite: 2021
  • Políticas Sociales

Descripción:

Descripción y conceptos subvencionables

 

Ayudas económicas que tienen como objetivo la realización de programas de prevención y sensibilización hacia determinadas situaciones y problemáticas sociales, dentro del ámbito de actuación del Departamento de Política Social.

 

Actuaciones objeto de subvención:

• Realización de jornadas y campañas de sensibilización hacia determinadas situaciones y problemáticas sociales, incluyendo la edición de revistas y construcción de páginas web.
• Realización de campañas de divulgación, incluyendo la edición de revistas y construcción de páginas web.
• Realización de campañas de prevención, incluyendo la edición de revistas y construcción de páginas web.
• Realización de campañas de captación y formación de voluntarios/as.
• Organización de conferencias, jornadas, congresos y seminarios cuyo objetivo sea el recogido en la base 1ª, así como la asistencia a las mismas.
• Organización de talleres y otro tipo de actividades cuyo objetivo sea el recogido en la base 1ª.

Cuantía máxima de la subvención: 10.000 euros por entidad.

 

Entidades beneficiarias

 

Las entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollan su labor en el ámbito de los servicios sociales del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

 

Requisitos

 

a) Tratarse de entidades privadas sin ánimo de lucro, debidamente constituidas.

 

b) Estar inscritas en el Registro Foral de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa.


c) No estar afectadas por ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria previstas en los apartados 2, 3 y 4 del artículo 12 de la Norma Foral 3/2007, de 27 de marzo, de subvenciones del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

 

d) Disponer de la estructura suficiente para garantizar el cumplimiento de los objetivos del programa.


e) Haber justificado suficientemente y en los plazos previstos los gastos correspondientes a las subvenciones recibidas con anterioridad desde el Departamento de Política Social.

 


Quedan expresamente excluidas de acceder a estas ayudas:


a)  Las entidades que dependan del Estado, de la Administración de la Co¬munidad Autónoma, de las corporaciones locales y de entidades de ahorro.


b)  Las entidades que establezcan limitaciones a la libertad de ingreso y participación.


c) Las entidades cuyos fines, sistema de admisión, funcionamiento, trayectoria o actuación sean contrarios al principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
 

Plazo de presentación de solicitudes

 

Inicio: 12 de marzo


Fin: 12 de abril

Únicamente podrá presentarse una solicitud por cada línea de subvención. No obstante, cada solicitud podrá incluir la realización de uno o varios programas, hasta un máximo de cuatro.

 

 

Documentación a presentar

 

La presentación de la documentación se realizará cumplimentando los formularios existentes en el Portal de Subvenciones de la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa: sede electrónica

 

Plazo de Resolución

 

Máximo de 6 meses.

 

Documentación a Recibir

 

La resolución de la convocatoria será objeto de publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, sustituyendo dicha publicación a la notificación individual.

 

Efectos del Silencio Administrativo

 

Desestimatorio.

 

Normativa aplicable

 

Convocatoria año 2021: BOG 47, 11 marzo 2021

Bases reguladoras  ayudas a la iniciativa social del Departamento de Políticas Sociales: BOG 30, 16-02-2015

 

 

Observaciones

Para cualquier duda o aclaración consultar con

Departamento/Servicio de Políticas Sociales
CONSULTAS, QUEJAS Y SUGERENCIAS
Establezca contacto con cualquier departamento de la Diputación Foral y formule una consulta.
 

Descargar documentos

Código de conducta y marco de integridad institucional aplicable a ayudas y subvenciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de su sector público (PDF)

Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.