Promover y desarrollar estrategias para el acompañamiento y tutorización de proyectos empresariales promovidos por mujeres que supongan la creación de empresas y de empleo.
Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo ("El FSE invierte en tu futuro") en un 50%.
Entidades beneficiariasTendrán la consideración de beneficiarias las Asociaciones empresariales y entidades radicadas en Gipuzkoa que representen, promuevan y defiendan los intereses de las empresas.
Actuaciones subvencionablesArticulación de sistemas integrales personalizados de acompañamiento en el proceso de creación de nuevas empresas por parte de mujeres; y que incorporen, como mínimo:
• Un punto de acceso y de comunicación único y gratuito para Gipuzkoa.
• Acompañamiento Integral Personalizado que incorpore la perspectiva de género.
• Procesos de adquisición de competencias bien específicas y/o transversales relacionadas con cada proyecto empresarial y/o con la creación de empresas.
• Realización de planes de viabilidad.
• Seguimiento y tutorización durante el primer año de la nueva empresa creada.
• Acceso a financiación adecuada a las características y necesidades del proyecto empresarial y la mujer emprendedora.
• Servicios para facilitar la conciliación de la vida personal y profesional.
• Sistemas de difusión y valorización social basados en las TIC´s.
Costes subvencionablesAquellos gastos que figurando recogidos en el presupuesto desglosado y detallado de la actividad que presente la entidad solicitante estén vinculados de manera indubitada al desarrollo de la misma.
• Los costes de personal externo se considerarán elegibles hasta un valor máximo de 69,29 euros/hora.
• Los costes indirectos (costes de gestión, gastos de teléfono, agua o electricidad) podrán calcularse, sin necesidad de aportar justificantes de gasto, mediante la aplicación de un porcentaje fijo de hasta el 15% de los costes directos de personal interno directamente relacionado con el proyecto subvencionado.
Las ayudas podrán alcanzar el 100% de los costes elegibles.
Procedimiento de concesiónEl procedimiento de concesión será el de concurrencia competitiva, mediante convocatoria y procedimiento selectivo único.
Compatibilidad o incompatibilidad subvencionesLas presentes subvenciones serán incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
La entidad beneficiaria que obtuviera y/o solicitara una subvención para el desarrollo del proyecto subvencionado al amparo de estas bases deberá comunicarlo de modo fehaciente al Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural.
• Plazo de presentación de solicitudes: 31 de mayo de 2021 a las 12:00 horas.
• Plazo de inicio de las actuaciones: Con carácter general, las actuaciones objeto de subvención deben iniciarse a partir del 1 de enero de 2021.
• Fecha de ejecución de los proyectos: el 8 de marzo de 2022.
Programa para el acompañamiento en el proceso de creación y desarrollo empresarial
ANEXO III – Bases específicas de las subvenciones para Acompañamiento a proyectos empresariales promovidos por mujeres en el proceso de creación de empresa.
CofinanciaciónEste programa está cofinanciado por el FSE (Fondo Social Europeo) en un 50% del con el lema “El FSE invierte en tu futuro”
Programa operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de la Comunidad del País Vasco 2014-2020, en el Objetivo temático: 8, Prioridad de Inversión: 8.3. y Objetivo específico: 8.3.1
Pasos a dar para realizar solicitud
•Información y documentos → http://www.gipuzkoa.eus/es/web/ekonomia/programas-y-ayudas/emprendizaje/mujeremprendedora
•Aplicativo para gestionar las subvenciones→ http://sustapena.gipuzkoa.eus/kudeaketa
Servicio de PROMOCIÓN ECONÓMICA
Teléfonos: Gestión técnica: 943-112287
Gestión administrativa: 943-112218
sustapena.ekintzailetasuna@gipuzkoa.eus
Para cualquier duda o aclaración consultar con
Departamento/Servicio de Promoción EconómicaDesgargar documentos
Tiene por objeto asentar una cultura de integridad y la construcción de una infraestructura ética tanto de la Administración Foral y de su sector público como de aquellas entidades, empresas u organismos beneficiarios de tales ayudas y subvenciones.