Consiste en un conjunto de datos o resumen cifrado asociado a un mensaje, que permite garantizar con total seguridad la identidad del firmante y la integridad del texto o mensaje enviado.
La firma electrónica garantiza la identidad del firmante y también garantiza que el documento no ha sido modificado tras ser firmado (la integridad del documento firmado).
La firma electrónica se basa en algoritmos asimétricos. La criptografía asimétrica es el método criptográfico que usa un par de claves, una para cifrar y otra para descifrar. Este par de claves está relacionado de la siguiente forma:
Existen varios criterios según los cuales se pueden distinguir distintos tipos de firma electrónica. En función del número de firmas electrónicas y la relación entre estas firmas, existen diferentes tipos de firma:
Y en función de si el envoltorio de la firma contiene o no el documento a firmar:
Existen a su vez diferentes estándares de formatos de firma electrónica:
El documento administrativo de la Diputación Foral de Gipuzkoa (GfaDocument) es un tipo de documento firmado de la Diputación Foral de Gipuzkoa que es generado por aplicaciones propias de la entidad. La característica principal de este tipo de documento es que es auto-contenido, es decir, en el documento administrativo de la Diputación Foral de Gipuzkoa se incluye tanto los datos firmados como la firma electrónica.